Date:
¡Regístrese ya! En la pestaña de descripción encontrará el enlace al formulario.
Regístrese ya rellenando este formulario: https://cawst.zoom.us/webinar/register/WN_42kOnPERTjC0u_CBZbEPbg
Este seminario web se fundamenta en la necesidad de crear un espacio de diálogo e intercambio entre actores clave de la región, que permita compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas en saneamiento descentralizado. Al visibilizar casos reales, se busca fortalecer capacidades, fomentar la colaboración y aportar a la incidencia en políticas y marcos regulatorios que reconozcan y respalden estas soluciones; en busca de promover un acceso equitativo y sostenible al saneamiento gestionado de forma segura en la región.
Panelistas:
Etta Projects: es una organización sin fines de lucro que trabaja en comunidades rurales de Bolivia para mejorar la salud, el acceso a agua potable y saneamiento mediante programas de formación comunitaria, liderazgo femenino y soluciones sostenibles. Su enfoque promueve el empoderamiento local y la transformación social. Conozca más en: www.ettaprojects.org
El Porvenir: es una organización sin fines de lucro fundada en 1990 que colabora con comunidades rurales de Nicaragua para mejorar el acceso a agua potable, saneamiento y educación en higiene. Sus proyectos incluyen la construcción de pozos, letrinas, baños comunitarios y sistemas de agua por gravedad, así como programas de reforestación para proteger las cuencas hidrográficas. La organización proporciona capacitación técnica y herramientas, y promueve la participación de las comunidades en la implementación y mantenimiento de los proyectos. Conozca más en: www.elporvenir.org
Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, UNICEF LACRO: Esta oficina desempeña un papel fundamental en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con agua, saneamiento e higiene (ODS 6) en la región, mediante el apoyo a gobiernos para mejorar políticas y sistemas de agua, saneamiento e higiene (WASH), con enfoque en comunidades rurales, indígenas y vulnerables. Trabaja para garantizar acceso a servicios seguros en escuelas y centros de salud, responde ante emergencias con soluciones WASH, promueve prácticas de higiene como el lavado de manos, impulsa tecnologías sostenibles adaptadas al contexto local y fortalece el monitoreo con datos desagregados, todo con el objetivo de garantizar el derecho al agua y saneamiento para todos los niños y niñas de la región. Conozca más en: https://www.unicef.org/lac/pol%C3%ADtica-social-oportunidades-equitativas-para-la-vida-de-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as